SIGNIFICACIONES, CREENCIAS Y
PRENOCIONES SOBRE LA NARRATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA, A TRAVÉS DE UN
DIÁLOGO
QUE TANTO UTILIZO YO LA NARRATIVA
EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Es condición necesaria en el aula
Es práctica
Alejada de conceptos, procesos y
periodizaciones abstractos
Representación de la realidad
bajo condiciones de temporalidad
Otra forma de conocer por su
función comprensiva e interpretativa
Imaginación creativa va muy
ligada a la narración
Ejercicio complejo de análisis,
reflexión e integración de la información histórica, como una manera de hacer
inteligible el conocimiento histórico
Utilización de analogías y
símiles
Tiende a ordenar la realidad,
crea una semántica propia….lo hacemos propio, nuestro, según nuestra
percepción…
Es importante que los alumnos
también utilicen y practiquen la narrativa, indudablemente requieren de
observarla, escucharla primeramente, luego viene la práctica, y por
consiguiente se desenvuelven, son más expresivos, imaginativos, etc.
Las representaciones de la
realidad puedes modificarse de acuerdo a los hallazgos recientes, debemos estar
a la vanguardia de lo que está aconteciendo y lo que van descubriendo los
especialistas.
Como podemos apreciar, la
narrativa es amplia, considero que se utiliza en el aula, la cuestión es…
¿cómo? ¿Podemos mejorarla? ¿Utilizarla frecuentemente? ¿Apreciarla? ¿Contagiarla?
No hay comentarios:
Publicar un comentario