sábado, 26 de enero de 2013

Entrevista


LA HISTORIA ORAL
LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR LAS ENTREVISTAS COMO FUENTES PARA ESTUDIAR O ANALIZAR EL PASADO
PORQUE ES IMPORTANTE LA OTREDAD Y LA SIMULTANEIDAD EN LA HISTORIA
Considero que es una excelente estrategia para la enseñanza-aprendizaje de la historia, esta se debe llevar al igual que todas las estrategias de una manera planificada, la entrevista de un tema del cual se tengan nociones, conocimientos previos o bien aplicarla posteriormente a una investigación, ya que así podrá tener un encuentro con la otredad.
Constatar versiones
Recuperamos lo no escrito,
Entender la continuidad del pasado al presente
Rescatar el vínculo de enseñanza e investigación
Entrevistas, testimonios de vida, memorias, recuerdos, cuentos, juegos cantos, leyendas, tradiciones y costumbres…
La historia oral es subjetiva pero muy rica

Microhistoria en México

La Microhistoria en México en el contexto de historia local que suele ser bastante abundante y no guarda una especial relación con la práctica microhistorica, sino con el microrrelato. No hablariamos por tanto de una microhistoria práctica al estilo italiano. Se ha calificado a Luis González y González como el fundador de la microhistoria en México, por su libro Pueblo en vilo, publicado en 1968, donde refleja la vida de una pequeña población, San José de Gracia, que también puede considerarse una historia narrativa. La microhistoria mexicana, a diferencia de la italiana -que utiliza lo "micro" como método para estudiar y comprender mejor procesos o corrientes- prefiere un estudio profundo y complejo de lo local: una "historia total de lo local" podría decirse.
La herencia inmaterial es muy rica, abundante no la olvidemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario