martes, 29 de enero de 2013


Indudablemente, desde siempre “todo cambia, todo fluye, lo único que no cambia es que todo cambia”…y en nuestro quehacer docente debemos estar a la vanguardia y estar en capacitación constante, nos damos cuenta que van cambiando, evolucionando las estrategias, los recursos, los materiales, la tecnología, los conceptos y el sentido que se le da de acuerdo a nuestros tiempos.Considero que es importante la capacitación que se oferta ya que se enriquece nuestra práctica, el panorama es más amplio, nos llevamos muchas aportaciones de los compañeros para seguir de manera autodidacta nuestra capacitación. Es una manera de salir de nuestra cotidianeidad y emplear diversidad de estrategias.Incluso los conceptos se van modificando, nos vamos actualizando también en nuevas formas de expresar lo que hacemos en nuestro servicio docente o bien modificamos nuestra práctica docente al igual que los conceptos.En lo personal, esto es una motivación para mejorar día a día, para estar documentada sobre las nuevas concepciones y nuevas estrategias, así como las nuevas herramientas y todo ello impacte en el grupo, en la sociedad.

CAPACITACIÓN


Indudablemente, desde siempre “todo cambia, todo fluye, lo único que no cambia es que todo cambia”…y en nuestro quehacer docente debemos estar a la vanguardia y estar en capacitación constante, nos damos cuenta que van cambiando, evolucionando las estrategias, los recursos, los materiales, la tecnología, los conceptos y el sentido que se le da de acuerdo a nuestros tiempos.
Considero que es importante la capacitación que se oferta ya que se enriquece nuestra práctica, el panorama es más amplio, nos llevamos muchas aportaciones de los compañeros para seguir de manera autodidacta nuestra capacitación. Es una manera de salir de nuestra cotidianeidad y emplear diversidad de estrategias.
Incluso los conceptos se van modificando, nos vamos actualizando también en nuevas formas de expresar lo que hacemos en nuestro servicio docente o bien modificamos nuestra práctica docente al igual que los conceptos.
En lo personal, esto es una motivación para mejorar día a día, para estar documentada sobre las nuevas concepciones y nuevas estrategias, así como las nuevas herramientas y todo ello impacte en el grupo, en la sociedad.

REFLEXIÓN SOBRE MODIFICACIONES  EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES  PERSONALES


Reflexión sobre el uso del internet  y  la documentación física

Internet llegó a nuestras vidas, a nuestras escuelas, es un recurso ya indispensable en nuestros tiempos, es una puerta de acceso a ilimitadas herramientas y estrategias… proyectos educativos, videos, ligas, imágenes, visitas virtuales, juegos interactivos, contacto con los padres de familia y alumnos, debates… ya los mitos y prejuicios acerca del internet quedan disipados, frases para excusarnos de los obstáculos, de nuestra incompetencia, nuestra apatía ya no se escuchan.

Incluso en nuestros libros de texto lo recomiendan ya no hay argumentos para no avanzar.
El impacto de las tecnologías informáticas es favorecedor, es tan amplia la gama de información que afortunadamente la didáctica, la pedagogía, la creatividad, el intercambio de ideas y conocimientos,  se han visto favorecidas…
Materiales  objetos físicos, construcciones, fotos, documentos, testimonios materiales, contexto  donde se examina, se explora y se cuestiona en el aprendizaje se conoce se comprende y se integra.
Que hay en nuestra ciudad, en nuestra región…conocerla, explorarla
Espero sus comentarios compañeros!!!


SITIOS PARA ENSEÑAR HISTORIA DISPONIBLES EN INTERNET


Listado de fuentes  bibliográficas y hemerográficas, así como ligas útiles para la investigación
*      Videos 
*      SEBniños
*      Encicloabierta
*      Redescoalr
*      port@lsep
*      tareasya
*      pequenet
*      kokone
*      el cuentacuentos
*      el huevo de chocolate
*      www.pipoclub.com
*      Chicomanía.com
*      Ciencianet.com
*      Educalandia.net
*      dibuj@lia
*      youtube
*      el cuaderno de tareas blogspot
*      pipoclub
RESEÑA DE SITIOS PARA ENSEÑAR HISTORIA DISPONIBLES EN INTERNET
Internet se constituye en un recurso muy valioso para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Se ha seleccionado, de entre los cientos de recursos disponibles para Historia, en Español, los que considero muy buenos, procurando incluir aquellos que abarcaran una gran variedad de temas y que ofrecen diversos recursos, espero les sea de utilidad!!!

Historia del Siglo XX
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/siglo20.gif
Autor: Juan Carlos Ocaña. Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia en el IES Parque de Lisboa de Alcorcón (Madrid).
País: España 
Sitio Web con recursos valiosos para la enseñanza de la historia del siglo XX. Tiene textos, biografías, glosario, mapas, cronologías, estadísticas, actividades y enlaces, que ayudan, tanto a docentes como a estudiantes, a comprender los principales acontecimientos sucedidos durante el siglo XX, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría. Además, ofrece un curso en línea para ayudar a los docentes a utilizar Internet adecuadamente para enseñar historia.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/cervantes.gif
Autor: Sección dirigida por Cayetano Mas Galvany, profesor del Departamento de Historia Medieval y Moderna de la Universidad de Alicante.
País: España 
Sección de Historia de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Para enseñar sobre diferentes períodos de la historia. Ofrece recursos valiosos tales como: portales temáticos, textos seleccionados, tertulias virtuales (discusiones entre expertos sobre un tema determinado) y, foros de debate y cuadernos didácticos, entre otros.
Entre sus recursos se destacan:
·         El portal temático deHistoria Antigua y Arqueología de las Civilizaciones, con monografías, textos, imágenes y enlaces relacionados con la Historia Antigua y el patrimonio arqueológico. Cuenta con la colaboración de la Real Academia Española de la Historia http://www.cervantesvirtual.com/portal
·         La biblioteca de personajes históricos que contieneinformación completa sobre Simón Bolívar, de especial interés para los países latinoamericanos.http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor

Sección de Historia
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/luisangel.gif
Autor: Biblioteca Luis Ángel Arango (Banco de la Republica de Colombia).
País: Colombia
Esta sección constituye herramienta de consulta idónea para profesores y estudiantes interesados en investigar, mediante el acceso a fuentes primariasy adocumentos de diverso tipo, los principales acontecimientos de la historia de Colombia. Ofrece recursos como: libros, biografías de próceres y personajes ilustres, artículos, reseñas, ensayos, crónicas, relatos de viaje, estudios históricos y, cartas y documentos (fuentes primarias), entre otros.
Entre sus recursos se destacan:
·         La versión en línea, de la decimosexta edición, del libro “Colombia hoy”coordinado por Jorge Orlando Melo En él se hace un recuento analítico de la historia de Colombia, desde la época colonial hasta la década de 1990http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/colhoy/pres1.htm
·         El libro “Biografías de hombres ilustres o notables” de las épocas del Descubrimiento, Conquista y Colonización del territorio Americano, correspondiente a Colombia. Escrito por Soledad Acosta de Samperhttp://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/ilustre/indice.htm
·         El libro “Antología del pensamiento político colombiano” escrito por Jaime Jaramillo Uribe, en el cual se presentan las biografía de los políticos más importantes de Colombia, cada una de ellas, acompañada por un documento importante escrito por el personaje.http://www.lablaa.org/blaavirtual/politica/pensa/inicio.htm

Historia de Iberoamérica
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/ibero.jpg
Autor: Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
País: Chile
Sitio con información valiosa sobre la historia de Iberoamérica, desde la expansión europea de los siglos XIV y XV, hasta la América colonial de los siglos XVI, XVII y XVIII. 
Mediante textos completos, mapas e imágenes, realiza un recorrido por el contexto europeo antes de la conquista, los viajes ultramarinos a América, el mundo indígena antes y después de la llegada de los españoles, y la organización social, económica y administrativa que se estableció, en el nuevo continente, durante la época de la colonia.

Página de Historia de Esteban Canales
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/napoleon.jpg
Autor:Esteban Canales. Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona.
País:España 
Sitio Web dedicado especialmente a la Historia Moderna y Contemporánea (del siglo XVI hasta el siglo XX). Ofrece recursos valiosos en sus tres secciones principales: a) Docencia: contiene programas curriculares, bibliografías, enlaces, y materiales educativosque ayudan a los docentes a preparar y enriquecer sus clases; b) Enlaces: consiste en una colección de cerca de mil direcciones de historia, revisadas y comentadas por el autor; y c) Textos: contiene artículos, documentos y libros valiosos escritos por el autor, que no han sido publicados aún o corresponden a ediciones de difícil acceso.

Proyecto CLIO
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/clio.jpg
Autor:El proyecto Clío está encabezado por Joaquín Soler, licenciado en Historia por la Universidad de Valencia (España).
País:España 
El proyecto CLIO tiene como objetivo crear en Internet un depósito de recursos y materiales didácticos sobre historia, que ayuden, tanto a docentes como a estudiantes, a utilizar efectiva y continuamente las TIC en el aula. Se recomienda especialmente la sección “En clase de Historia”, la cual ofrece diversos recursos tales como actividades, fichas didácticas, documentos, materiales, pizarras electrónicas, enlaces, entre otros.

Amigos de la Egiptologia
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/egyt.jpg
Autor:Víctor Rivas (Aunque la página Web no suministra mayores datos sobre el autor, Eduteka considera que los recursos que ofrece son muy valiosos y por eso lo reseña)
País:España 
Sitio Web que busca contribuir a la difusión de información y recursos en castellano sobre el Egipto antiguo. Contiene una completa galería de imágenes, información histórica, artículos, vídeos, entrevistas a egiptólogos, información sobre museos, mapas y planos de los principales lugares, templos y monumentos; recursos estos con los que los docentes pueden enriquecer sus clases sobre esta importante civilización.

Biografias y Vidas
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/biografias.gif
Autor: Dirigido por Miguel Ruiza, Licenciado en Filología Hispánica .
País: España 
Sitio Web dedicado a la investigación y publicación de biografías, tanto de personajes históricos, como de protagonistas del mundo actual. Ofrece recursos como: una colección de biografías generales ordenadas alfabéticamente, unacolección debiografías detalladas de personajes históricos (monografías) y, biografías pormenorizadas de personalidades del mundo actual, en la sección de reportajes. Los dos últimos recursos están enriquecidos con materiales multimedia.

Simon Bolivar
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/simon.jpg
Autor: Universidad de los Andes – Mérida, Venezuela.
País: Venezuela 
Esta página, enriquecida permanentemente constituye excelente fuente de recursos pedagógicos para maestros que enseñan la vida y obra del Libertador. Ofrece: biografías y documentos históricos (textos completos en línea) que revelan el pensamiento político de Bolívar; documentos y cartas (fuentes primarias); galería de imágenes; catálogo iconográfico; artículos de opinión y, enlaces, entre otros.

Nuestros Orígenes
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/origenes.jpg
Autor: Cristina Díaz
País: España 
Página Web con abundante información sobre el origen del hombre y su evolución. Tiene en cuenta aspectos como desarrollo tecnológico y artístico, y principales lugares prehistóricos y yacimientos arqueológicos. Ofrece recursos como mapas, imágenes, documentos, una guía de lugares prehistóricos e información especial sobre América.

Seccion de Arqueología, Antropología y Sociología
http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-8/luisangel.gif
Autor: Biblioteca Luis Ángel Arango (Banco de la Republica de Colombia).
País: Colombia 
Esta Sección es una fuente de información idónea para docentes y estudiantes interesados en investigar, mediante documentos de diversos tipos, los principales aspectos arqueológicos, antropológicos y sociales de la historia de Colombia. 
Ofrece recursos como: libros, artículos, ensayos, investigaciones, y textos, entre otros.
Entre sus recursos se destacan:
·         Versión en línea del libro “Colombia prehispánica” (de Alvaro Botiva y otros) con información arqueológica de diferentes regiones colombianas. Contiene mapas, imágenes y descripciones de los objetos hallados en cada región.http://www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/
·         “Introducción a la Colombia Amerindia”, libro del Instituto Colombiano de Antropología. Presenta información etnográfica, histórica, datos geográficos y censos de los grupos indígenas de Colombia.http://www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/
amerindi/index.htm













*      libro de biblioteca aula
*      libros biblioteca escolar
*      videos
*      periódicos
*      canciones
*      poesía
*      juegos
*      entrevista
*      fotografías
*      memoramas
*      lotería
*      documentales
*      series
*      novelas
*      enciclopedias
*      cuales voy a utilizar yo en mi tema


PROPUESTA DE SITUACION PROBLEMA


PROPUESTA DE SITUACIÓN PROBLEMA
 Tema:     La vida en mi entidad durante el movimiento de independencia.

¿Participó nuestro estado en el movimiento de independencia? ¿cómo fue la participación?
¿Qué personajes de nuestro estado participaron en este movimiento?  ¿Cómo se vestían las mujeres y hombres en esa época? ¿Qué comían en esa época? ¿Qué armas utilizaban? ¿Cuáles son los municipios de nuestra entidad que participaron en este movimiento? ¿Qué personajes de nuestro estado participaron en este movimiento?

CONCEPTOS: independencia, criollos, españoles, insurgentes, caudillos
NOCIONES: democracia

Actividades de inicio:
Exploración de los conocimientos previos que poseen los alumnos

Actividades de desarrollo
Ø  Formación de equipos:
   1.-  investigue y ubique los municipios que apoyaron el movimiento de independencia en          un mapa para exponerlo al grupo
   2.- investigue y exponga las costumbres, el vestuario, la alimentación de ese entonces
   3.-investigue y exponga las principales actividades económicas que se ejercían durante el movimiento de independencia
   4.- investigue y exponga lo más relevante de los grupos sociales que existían en esa época
Ø  Cada equipo escenificará:
                1.- costumbres, vestuario
                2.- las principales actividades económicas
          3.-los grupos sociales de la época (españoles, criollos, indios, mestizos, mulatos)
Ø  A partir de la escenificaciones, generar un debate entre los equipos del tema que  se les asignó
Ø  Disfrutar de un vídeo de la independencia ( La antorcha encendida)
Ø   Se invitará al grupo  al Profesor Fernando Gómez conocedor de la Historia de nuestro país y nuestro estado, a quien se le realizará una entrevista sobre el tema de la independencia
¿Qué municipios de nuestro estado participaron en la Independencia y de qué forma?
¿Cómo era la cotidianeidad de la gente en esa época?
¿Qué actividades económicas se realizaban?
¿Cómo era la alimentación y el vestuario de ese tiempo?
¿Qué rol desempeñaba cada uno de uno integrantes de la familia?
¿Cuál es el significado de Independencia?
¿Quiénes fueron los personajes principales en la independencia?
¿Por qué se llevó a cabo este movimiento?
¿Porque fusilaron a algunos insurgentes en la ciudad de Chihuahua?

ACTIVIDAD  DE CIERRE:
Realizar una narración oral  entre sus compañeros de sucesos que consideren interesantes

BIBLIOGRAFIA:
Libro de texto del alumno
http://www.youtube.com/watch?v=eehzqzp5mOQ narración de la independencia

 http://www.chavitos.snte.org.mx/?P=vid_independencia (video de la independencia)http://www.youtube.com/watch?v=NcdapVqpp8A video de la independencia ( el grito de dolores en la Antorcha encendida)

Portada:     Portada
Título:     José María Morelos y Pavón
Autor:     Solís Vicarte Ruth y María del Carmen Flores Lara




Portada:     Portada
Título:     Ignacio Allende
Autor:     Sánchez de Tagle, Esteban



Portada:     Portada
Título:     Miguel Hidalgo y Costilla
Autor:     López Chavarría, Blanca Estela


Portada:     Portada
Título:     Mujeres en la Independenciia
AUTOR: Laura Espejel y Ruth Solís Vicarte


Descripción:
Josefa Ortiz de Domínguez, "la corregidora" y Leona Vicario, apoyaron al movimiento insurgente desde distintas trincheras, pero con el mismo fin: alcanzar la libertad.


Portada:     Portada
Título:     Guadalupe Victoria
Autor:     Chinchilla, Paola; Zamora, Martha Patricia (Col.)



















DOMINGO, 27 DE ENERO DE 2013


NARRACION FICTICIA

BREVE NARRACION FICTICIA
El 16 de septiembre de cada año se conmemora la Independencia de México, pero la noche del 15 de septiembre se "da el grito", porque en esa fecha en 1810 el cura don Miguel Hidalgo y Costilla tocó las campanas de la iglesia del pueblo de Dolores, llamando así a la gente para que se unieran en una lucha contra el dominio de los españoles. Con esa guerra buscaban separase de España y hacer de México un país independiente. LIBRE.
Hidalgo empezó la lucha con muy pocos hombres, pero en poco tiempo llego a reunir un gran ejército. La guerra duro muchos años y no fue sino hasta 1821 cuando se logró derrotar a los españoles y México se convirtió en un país independiente. En Guadalajara el Cura Hidalgo fue donde abolió la esclavitud y desde entonces el pueblo se une para decir "VIVA MEXICO"

INICIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

PERSONAJES:

NARRADOR
MANUEL DOMÍNGUEZ
JOSEFA ORTÍZ
IGNACIO ALLENDE
JUAN ALDAMA
MIGUEL HIDALGO
SOLDADO 1
SOLDADO 2
GENERAL

ESCENA I: CONSPIRADORES REUNIDOS

NARRADOR: Esta es la historia de un grupo de mexicanos adelantados a su época, que hicieron posible que muchas personas más se unieran a una lucha que años después logró abolir la esclavitud, donde muchos perdieron la vida pero ganaron la libertad.

MIGUEL DOMÍNGUEZ: Estas reuniones deben mantenerse en completo secreto para poder lograr nuestros planes.

JOSEFA ORTIZ: Es muy importante continuar diciendo que solo son círculos de lectura, para poder burlar al virreinato español.

IGNACIO ALLENDE: El pueblo ya está cansado de estar esclavizado en su propia tierra.

JUAN ALDAMA: Octubre es el mes ideal para levantarnos en armas y vencer a los españoles, el cura Hidalgo nos apoya.

MIGUEL HIDALGO: Estoy de acuerdo con esta lucha y aunque no pueda estar en todas las reuniones, invitaré a mis fieles a que se unan a luchar por su libertad.

ESCENA II: LA CONSPIRACIÓN ES DESCUBIERTA

NARRADOR: La lucha iba bien planeada, pero surgió una aterradora sorpresa…

SOLDADO 1: (entra corriendo) ¡General!, ¡general! hay un gran problema, hemos descubierto a algunos criollos que planean una lucha contra nosotros, el virreinato español.

SOLDADO 2: Así es, sabemos que se reúnen en secreto para conspirar contra el gobierno virreinal.

GENERAL: ¡Vamos pues a detenerlos!

ESCENA III: AVISO OPORTUNO

JOSEFA ORTÍZ: (Llega cabalgando y tocando la puerta) ¡Juan Aldama! ¿Estás ahí?

JUAN ALDAMA: (Abre la puerta apresurado) ¡Corregidora!, ¿qué sucede?, ¿por qué la prisa?

JOSEFA ORTÍZ: La conspiración fue descubierta... apresaron a mi esposo y me buscan a mí, avisa a los demás para que inicien el movimiento.

JUAN ALDAMA: Ahora mismo le aviso al cura Hidalgo (toma su caballo y apresuradamente da una vuelta completa al escenario hasta que encuentra al cura Hidalgo).

JUAN ALDAMA: (bajándose del caballo y entrando apresurado a hablar con Hidalgo y Allende) ¡Don Miguel!, disculpe que lo moleste tan temprano pero debo informarle que nos han descubierto…

MIGUEL HIDALGO: ¿Nos han descubierto? ¡Estamos perdidos! Esto adelanta nuestros planes, es tiempo de avisarle al general Allende y a los demás, inmediatamente convocaré al pueblo…

JUAN ALDAMA: Aún es muy de madrugada, ¿cómo lo haremos?

MIGUEL HIDALGO: Lo único que puedo hacer es tocar las campanas de la iglesia tan fuerte que el pueblo se acerque y así motivar su participación.

ESCENA IV: EL GRITO

NARRADOR: Así el cura Hidalgo convocó a sus feligreses que no entendían por qué los convocaban a tan altas horas de la madrugada y con tal insistencia.

MIGUEL HIDALGO: Pueblo de Dolores, ya estamos cansados de las injusticias y maltratos que los españoles nos hacen, esta es nuestra tierra, tenemos derecho a ser libres y tomar nuestras propias decisiones en este lugar que nos pertenece y dejar de ser siervos de un virreinato hostil de casi 300 años.

Luchemos por nuestra libertad, por nuestros ideales de justicia, contra la esclavitud, por nuestro país.

“¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Patria y viva y reine por siempre en este Continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno! Esto es lo que escucharán decir de nuestra boca y lo que ustedes deben repetir”.

NARRADOR: Así es como en la madrugada del 15 de septiembre de 1810 un pueblo armado con tan solo herramientas de cultivo y palos, se levantó en armas contra el gobierno de la entonces Nueva España.

Desde entonces, cada 15 de septiembre es recordado en todo nuestro país por la valentía de este puñado de hombres y mujeres que entregaron su vida a un país que nacía. El grito de independencia ha sufrido cambios según avanzan los años, pero siempre recuerda a los héroes nacionales que lucharon por nuestra libertad...

Recordemos con vivas a nuestros héroes: ¡Viva Hidalgo!... ¡viva Allende!... ¡viva Aldama!... ¡viva doña Josefa Ortiz de Domínguez!... ¡viva Miguel Domínguez!, ¡viva Galeana!... ¡viva Bravo!... ¡viva Morelos!... ¡viva Guerrero!... ¡viva México!, ¡viva México!, ¡viva México




FUENTES BIBLIOGRAFICAS, HEMEROGRAFICAS Y LIGAS

LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS, ASI COMO EL LISTADO UTILES PARA EL TEMA DE LA VIDA EN MI ENTIDAD DURANTE EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
 :
http://www.youtube.com/watch?v=eehzqzp5mOQ narración de la independencia

http://www.chavitos.snte.org.mx/?P=vid_independencia (video de la independencia) http://www.youtube.com/watch?v=NcdapVqpp8A video de la independencia ( el grito de dolores en la Antorcha encendida)






    
Título:     
José María Morelos y Pavón
Autor:     
Solís Vicarte Ruth y María del Carmen Flores Lara

    
Título:     
Ignacio Allende
Autor:     
Sánchez de Tagle, Esteban

     
Título:     
Miguel Hidalgo y Costilla
Autor:     
López Chavarría, Blanca Estela

    
Título:     
Mujeres en la Independencia
Autor:     
Laura Espejel y Ruth Solís Vicarte
Descripción:     
Josefa Ortiz de Domínguez, "la corregidora" y Leona Vicario, apoyaron al movimiento insurgente desde distintas trincheras, pero con el mismo fin: alcanzar la libertad





Título:     
El primer presidente de México, Guadalupe Victoria
Autor:     
Petterson, Aline

Título:     
Mujeres Insurgentes
Autor:     
Saucedo Zarco, Carmen

Título:     
El Plan de Iguala
Autor:     
Pacheco, Laura Emilia